top of page

¿Estás en un lugar tóxico? No te quedes ahí.

  • Foto del escritor: Francisco De Regil
    Francisco De Regil
  • 27 may
  • 2 Min. de lectura

ree

A veces el trabajo se convierte en un lugar hostil. No por lo que haces, sino por lo que vives. Un ambiente laboral tóxico no es solo incómodo: es peligroso. Afecta tu salud mental, tu autoestima, tus relaciones personales… y hasta tu sentido de propósito.


¿Te suenan frases como estas?


  • “Aquí nadie se atreve a contradecir al jefe.”

  • “Los logros no cuentan, solo las apariencias.”

  • “Hay miedo, chismes, favoritismos… y lo peor es que todos lo ven como normal.”

  • “Ya no me reconozco, siento que me estoy apagando.”


Si es así, es posible que estés en un ambiente tóxico. Y si ya lo identificaste, lo más importante es esto: no te quedes atrapado.


Primero: deja de normalizar lo que no es normal


No es normal vivir con ansiedad antes de cada junta. No es normal sentirse humillado, ignorado o atacado constantemente. No es normal que te vigilen como si fueras culpable. No es normal perder la pasión por tu trabajo por el ambiente en el que lo haces.


Ponerle nombre a lo que vives te ayuda a tomar distancia y a pensar con claridad. No se trata de exagerar, sino de reconocer lo que ya no puedes ni debes tolerar.


Segundo: acepta que no todo se puede cambiar desde dentro


A veces intentamos hablar con el jefe, cambiar de área, proponer mejoras, mantener una actitud positiva… y nada cambia. Hay organizaciones donde la toxicidad está tan arraigada que ni una buena actitud, ni el mejor desempeño, ni las buenas intenciones pueden revertirla.


Y aquí viene una decisión clave: cuando ya diste lo mejor de ti y nada cambia, lo más sano no es resistir, es salir.


Tercero: planea tu salida con inteligencia, no con desesperación


Planea tu salida, tu búsqueda a algo mejor
Planea tu salida, tu búsqueda a algo mejor


No se trata de renunciar mañana sin un plan. Se trata de comenzar hoy a trazar el camino que te llevará a un entorno más sano, donde puedas crecer y contribuir sin sacrificar tu bienestar.


¿No sabes por dónde empezar? En otra entrada hablé sobre el cambio de carrera, y cómo puedes planearlo paso a paso. Aunque no cambies de profesión, los mismos pasos aplican si estás buscando un nuevo trabajo en otro lugar:


  1. Define tus objetivos.

  2. Haz una autoevaluación.

  3. Investiga el mercado.

  4. Desarrolla nuevas habilidades.

  5. Revisa tus finanzas.

  6. Inicia tu búsqueda.

  7. Y cuando estés listo… da el paso.




ree

Finalmente: mereces algo mejor


Trabajar no debería doler. No deberías necesitar “aguantar” cada día como si fuera una batalla. Y no necesitas justificar tu decisión de irte: irse también es una forma de cuidarse.


Salir de un lugar tóxico no es rendirse. Es reconocerte, valorarte y avanzar.


¿Te identificaste con esto? Entonces no lo ignores. Comienza hoy a planear tu salida. Y recuerda: el primer paso no es renunciar. El primer paso es reconocer que mereces algo mejor.


 
 
 

Comentarios


bottom of page